Una de las cosas que más me encanta del bizcocho de chufa es que es una receta de aprovechamiento.
¿Qué quiero decir con esto?
Luego de hacer una deliciosa y refrescante horchata de chufa, nos quedan restos de pulpa de chufa que -por desconocimiento- terminamos tirando.
A partir de hoy, ya no será así.
Con esta receta de bizcocho de chufa, aprenderás a sacarle provecho a los subproductos de la horchata, dándole un buen uso al convertirlo en un delicioso y esponjoso postre.
¿Te gustaría aprender a hacer un bizcocho de chufa? Continúa leyendo y descubre el paso a paso para deslumbrar a tus familiares y amigos con esta increíble receta.
Receta bizcocho de chufa

Los ingredientes que necesitamos para hacer un bizcocho de chufa son fáciles de encontrar.
- 100 g de pulpa de chufa, utilizada en la preparación de horchata
- 170 g de harina de repostería
- 3 huevos
- 1 yogur natural
- Aceite de girasol
- Levadura química
- Ralladura de limón
- Azúcar morena
- Sal
Paso a paso para hacer el llamado bizcocho de Valencia
Como te comenté, el bizcocho de chufa es una receta fácil de hacer, no te tomará más de 10 minutos durante la elaboración y para su cocción se necesitan 30 minutos más.
Es decir, en menos de una hora tendrás un exquisito bizcocho caliente en la mesa de tu cocina.
Lo primero que debes hacer al preparar el bizcocho de pulpa de chufa es precalentar el horno de tu cocina, colócalo a 180º C.
Iniciamos nuestra preparación batiendo los huevos hasta obtener una mezcla esponjosa. A esta mezcla, le vamos agregando 150 g de azúcar moreno poco a poco, sin dejar de batir.
Una vez hayamos incorporado todo el azúcar, agregamos la harina previamente cernida. Continuamos batiendo.
Cuando se incorpore toda la harina, agregamos una pizca de sal, 15 g de levadura química, el contenido completo de un yogur natural y continuamos batiendo.
Sin dejar de batir, colocamos nuestro thermomix en velocidad mínima y agregamos los 150 g de aceite de girasol.
Dejamos que la mezcla se continúe homogeneizando durante unos minutos.
Transcurridos unos cinco minutos, apagamos el thermomix, pues vamos a continuar con el proceso de forma manual.
Añadimos 150 g de pulpa de chufa y lo incorporamos -con ayuda de una espátula- haciendo movimientos envolventes. La idea es que no se pierda el aire que incorporamos en la mezcla durante el proceso de batido.
Cuando ya hayamos incorporado toda la pulpa de chufa, agregamos la ralladura de un limón y continuamos mezclando.
Tomamos un molde para tartas y lo engrasamos para evitar que se pegue nuestra tarta de horchata.
Incorporamos la mezcla en el molde y damos unos pequeños golpes contra la mesa, la idea es que la preparación se asiente y se eliminen las burbujas que no deseamos.
Llevamos la mezcla de bizcocho de chufa al horno y lo dejamos cocer durante 30 minutos a 180 grados.
No abras el horno durante los primeros 15 minutos de cocción.
Transcurrido el tiempo total de cocción, debemos introducir un palillo de madera en el centro del bizcocho, de esta manera verificamos si está completamente cocida la torta.
Al verificar que está cocido nuestro bizcocho de chufa, lo sacamos del horno y dejamos enfriar.
Cuando esté frío, procedemos a desmoldar y espolvorear un poco de azúcar glas en toda su superficie.
¡A comer! Llámalos y sorpréndelos

El bizcocho de chufa es una preparación con resultados increíbles, tanto que muchas personas no creen que se hizo con pulpa de chufa utilizada previamente en la preparación de horchata.
Una receta ligera y muy nutritiva, lo que la hace ideal para consumirla durante el desayuno.
El acompañante ideal, por supuesto, es un vaso de horchata bien fría.
¿No sabes cómo hacer horchata en casa?
No pasa nada, haz clic aquí y te dirigiré directo a nuestra receta -fácil y rápida- para hacer horchata en casa.