¿Es apta la horchata para diabéticos?
La planta de las chufas permite obtener una bebida refrescante, conocida como horchata u horchata de Chufa. Esta, tiene numerosas propiedades, sobre todo para las personas con diabetes. Así que, si padeces esa dolencia, este artículo te interesa.
La chufa ha tenido una buena recepción en ciudades como Nueva York y Tokio, que influyen en las tendencias mundiales. La horchata podría entrar a formar parte de las leches vegetales cuyo consumo trasciende su tradicional estacionalidad de verano.
Los estudios sobre la horchata natural, llegan en un momento histórico en el consumo de horchata y sus derivados en el mercado internacional.
Un estudio de horchatas naturales, pasteurizadas y ultra-pasteurizadas, realizado por la Universitat de València y los artesanos horchateros, reflejaron que los ácidos fosfatídicos, saludables de la horchata estabilizan y fortalecen las membranas celulares y ayudan a integrar las grasas en ellas, por lo que su consumo puede ayudar a prevenir buena parte de las enfermedades actuales, como las cardiovasculares.
Según otro estudio químico-nutricionales de los doctores e investigadores Josep Rubert, Farré y Bixquert, se ha descubierto que la horchata posee propiedades contra la prevención de enfermedades como la diabetes de tipo dos y las cardiopatías y mejora la capacidad del cuerpo para:
- Producir insulina gracias a su alto contenido en arginina.
- Regula los índices de colesterol malo LDL
- Destaca por sus grasas mono insaturadas con un 77% de ácido oleico.
- Regula la presión artesanal, recomendada para pacientes con hipertensión.
Por todos estos motivos mencionados anteriormente, se puede decir que puede ayudar a controlar la glucosa en sangre y, por eso, es una bebida más que apta en la alimentación de una persona con diabetes. Además, gracias a la arginina, un aminoácido, estimula la secreción de la hormona insulina, necesaria para disminuir los niveles de azúcar en sangre.
Concretamente, en estos estudios se destaca que la arginina que contiene la horchata es el más insulógeno de todos los aminoácidos existentes, por lo que estaría indicada en la nutrición de los diabéticos de la edad madura, con sobrepeso, que tienen trastorno de liberación de la hormona tipo 2.
Por otro lado, también se explica que el contenido de hidratos de carbono de la horchata natural no es a base de glucosa, sino de azúcares más complejos como la sacarosa y el almidón, por lo que no contienen ni lactosa ni fructosa.
Por este motivo, puede ser perfectamente consumida por el paciente diabético obeso, ya que gracias a su alto contenido en arginina y bajo nivel calórico, ayudará a su recuperación.
Cabe decir por otro lado que si no hay un consumo abusivo de horchata no habría necesidad de precauciones especiales en otros tipos de diabéticos.
Cabe decir que la horchata como tal no engorda ni adelgaza, es por ello que personas que sufran esta enfermedad, deben complementar su consumo de horchata con la realización de ejercicio físico moderado y habitual, además de llevar una dieta equilibrada, donde eviten alimentos con índice glucémico alto controlando los carbohidratos y las calorías diarias, con la intención de usar la cantidad necesaria de insulina.