Como montar una heladería rentable

Cómo montar una heladería rentable

¿Te gustaría montar heladería? ¿Crees que es un buen momento para iniciarte en el negocio de la heladería? Pues en este post detallaremos en unos simples pasos cómo hacer realidad ese sueño que tanto estás buscando.

Antes de entrar en materia, te daremos un par de consejos básicos que debes tomar en cuenta antes de comprar la primera heladera. 

En primer lugar, deberás conocer el negocio, algo que puede sonar muy lógico, pero es el punto donde, muchos de los que buscan ideas para montar una heladería, terminan fallando.

Por otro lado, si eres de un lugar de fuera de España te recomiendo que te integres un poco para descubrir qué es lo que más nos gusta a los españoles. En cambio, si eres de España y tampoco sabes mucho acerca de los gustos que hay en el país te recomiendo lo mismo.

Teniendo claros estos dos puntos, pasemos a revisar lo que debes saber para incursionar en este negocio, incluso saber si montar una heladería es rentable.

¿Montar heladería industrial o artesanal?

Montar heladería industrial o artesanal

Como sabes, una heladería puede ser industrial o artesanal y definir cuál será tu elección marcará la senda de tu negocio.

Las heladerías industriales tienen -de media- 20% más ingresos que las artesanales, pero las opciones que tienes para hacer algo único, que te diferencia en el sector, son limitadas.

Por otro lado, tenemos las heladerías artesanales, que se calculan tiene más visitas que las heladerías industriales, tendencia marcada por la calidad del producto que ofrecen.

Pero ojo, montar heladería artesanal no quiere decir que todo tenga que ser hecho en tu tienda.

Hay grandes fábricas que fabrican la materia prima que necesitas para que la elaboración del producto sea más sencilla, pero siempre preservando la calidad.

Aspecto importante: ¿Son rentables?

Aspecto importante: ¿Son rentables?

Entre las primeras preguntas que te harás, al empezar este negocio es: ¿va a ser rentable?

En el caso de las heladerías, puedes pensar que son muy rentables, sin embargo, te recomiendo que analices y estudies la idea con detenimiento, tomando en cuenta el comportamiento del público objetivo y la competencia.

Por ejemplo, montar heladería en una comunidad pequeña, donde hay tres heladerías no será igual de rentable que montarla cerca de un parque de una de nuestras ciudades turísticas.

Las heladerías artesanales tienen más renombre y captan más la atención de los clientes, también es cierto que necesitarás una inversión más grande para poder abrir, pues necesitarás equipos que soporte la fabricación y congelación de tus helados.

Estrategia para mantener los ingresos todo el año

Estrategia para mantener los ingresos todo el año

Después de ver las diferentes oportunidades que hay por tu zona, deberás de saber que la heladería en sí es un negocio estacional y que la mayor parte de las ganancias serán en verano y no en invierno.

Si tu local está cerca de un colegio, tus ingresos tenderán a bajar en la época de vacaciones, por ejemplo.

Para evitar bajones en la facturación y asegurar el flujo de caja, la mayoría de negocios combinan diferentes tipos de negocios como heladería-horchatería o heladería-cafetería, asegurando que siempre tengan algo que ofrecer a sus clientes.

Maquinaria necesaria para montar heladería

Maquinaria necesaria para montar heladería

La maquinaria para este tipo de negocio es específica, por tanto, fundamental para poder funcionar con total normalidad.

Antes de ir a lo loco a comprar todo lo que creas necesario, toma las medidas de tu local y haz inversiones estratégicas.

Tu foco debe estar en mantener el producto a la temperatura ideal y una vitrina para que las personas vean los helados, recuerda que se dice que comemos con los ojos.

Asesórate con un vendedor que conozca sobre el negocio, compra la maquinaria imprescindible para tus productos y que tengan ventas aseguradas.

Por ejemplo, si deseas vender batidos helados y café, pero tu estudio del mercado dice que se vende más café que malteadas, inclínate por comprar primero la cafetera, luego introduces las bebidas de helado cuando tu negocio te lo permita.

Revisa la legislación vigente

El mundo de la restauración está muy regulado en nuestro país, es necesario que conozcas las leyes que rigen a tu negocio para que no incumplas ningún estatuto e incurras en faltas que te pueden acarrear multas o cierre de tu heladería.

Como norma en España, si se sirve en el local, tu negocio debe contar con aseos o servicios para los comensales. 

En el caso que solo sea para llevar, no haría falta, aunque deberás comunicarlo a tu ayuntamiento.

Personal y la buena presencia

Personal y la buena presencia

Estás abriendo tu heladería y, por estar aquí, es probable que la experiencia no la tengas toda contigo, entonces, busca apoyo en un personal que tenga el conocimiento que te falta.

No tienes que ser un experto para gerenciar un negocio de este estilo, pero tampoco puedes pecar en no contar con un equipo con cero conocimiento en la atención, preparación y mantenimiento de una heladería.

Contrata personal con experiencia y -si el presupuesto te lo permite- piensa en emplear un asesor que te guíe por el buen camino durante las primeras de cambio.

Además del personal, también piensa en su presencia, uno de los aspectos que mayor atención el público que asiste a un sitio donde vendan alimentos.

Gorros, cubrebocas, guantes, litos, delantales y trapos de cocina deben formar parte del uniforme de tu negocio, así todo se verá tan impecable como esperamos que luzca.

Envases para montar heladería

Envases para montar heladería

Es importante tener en cuenta los envases que necesitarías para atender a tu público en la heladería, tanto para los que coman en el sitio, como para aquellos que pidan para llevar.

Por experiencia propia, te cuento que es algo que desestimamos y luego nos puede generar un verdadero dolor de cabeza, pues en los detalles de este tipo se puede perder mucho dinero.

En mi caso, compro mis productos en Monouso, una tienda online que vende productos de uso primordial para el sector horeca.

Comprarlos será muy sencillo, solo tendrás que ingresar en la página e ir a la sección de Envases para helados, ahí encontrarás todo lo que necesitas: tarrinas transparentes, de cartón, de foam, copa, cucharillas de madera y hasta productos para adornar tus helados.

Por otro lado, te venden bolsas para el take away, servilletas, vestuario para tus empleados, productos de limpieza, en fin, es una opción que te recomiendo tomar en cuenta cuando empiezas a pensar en montar heladería.

Consejos clave al montar heladería

Consejos clave al montar heladería

Antes de cerrar con las ideas para montar una heladería, te dejamos unos últimos consejos para que el trabajo sea exitoso y consigas los objetivos:

  • No pienses tanto en el sitio, lo mejor es ubicarte cerca de un sitio de paseo y recreación, donde se concentren muchos niños y familias.
  • Máxima atención y cuidado a la distribución dentro del local. La entrada y salida de tu local debe ser fluida y sin problemas.
  • Para la decoración ten dos máximas: Colores y mucha iluminación clara, darás sensación de pulcritud y diversión.
  • Las vitrinas deben dar el máximo, en todo momento. Es conveniente cambiarlas cada 10 años.
  • No te pongas límites en la producción de sabores diferentes, no te quedes con los sabores clásicos. Arriesga y destácate de tu competencia.
  • La formación de tu personal es fundamental para mantener la calidad como política de tu negocio.
  • Para cerrar, un consejo que siempre te sacará de dudas: Escucha a tus clientes.

Ahora sí, tienes todo lo necesario para ir a conquistar corazones con deliciosos helados, recuerda que el límite te lo pones tú.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *